Menu

Arranca el programa 'Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presidido acompañada por la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández, el encuentro inaugural del programa ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ organizado con el objetivo de analizar las claves del impacto de la pandemia del Covid-19 en la comunidad educativa. La primera edil ha subrayado en este acto el apoyo que se presta desde Camargo a la comunidad educativa ante las necesidades surgidas como consecuencia de la pandemia.

La regidora ha puesto en valor la importancia de esta iniciativa, enmarcada en un contexto como el actual “en el que las familias y el conjunto de la comunidad educativa debe enfrentarse a los nuevos retos y problemas que están surgiendo”

Bolado ha recordado que el área de Educación viene trabajando desde hace años con las familias y con los centros educativos y asociaciones, desde un enfoque preventivo y comunitario “para favorecer modelos de crecimiento saludables basados en el apego seguro y en la importancia de los vínculos e interacciones positivas”

También ha destacado la labor realizada por este departamento ya que “a causa de las circunstancias sobrevenidas, ha tenido que enfocar las acciones a las nuevas necesidades surgidas como consecuencia de la emergencia sanitaria”

En este sentido, ha recordado que desde el área de Educación se han venido realizando desde hace meses encuestas a la población infantil y adolescente del municipio para conocer cuál es su percepción sobre el impacto de la pandemia Covid-19. 

Además, tanto desde este departamento como desde el área de Servicios Sociales, a través de su trabajo cotidiano con las familias, centros educativos, o en la calle, “se ha detectado un incremento de síntomas de conflictos y conductas antisociales”.

Igualmente otras áreas municipales que también trabajan con grupos de niños, niñas y adolescentes, han identificado “un aumento de situaciones de malestar en este sector de población”

Bolado ha indicado que para hacer frente a esta situación, el Ayuntamiento de Camargo está trabajando también en la puesta en marcha de un Programa Comunitario de Prevención de Situaciones de Riesgo y Promoción del Desarrollo Positivo de la Adolescencia, de carácter transversal entre las diferentes áreas municipales.

Este programa, dirigido a la población de 10 a 18 años, busca potenciar la participación de los adolescentes; favorecer el uso de espacios comunitarios seguros y educativos; promocionar los estilos de vida comunicativos basados en el buen trato; potenciar un ocio alternativo basado en los intereses y necesidades de la adolescencia y detectar situaciones de riesgo o desprotección a las que se puedan enfrentar los adolescentes.

Finalmente, la alcaldesa ha agradecido el trabajo y el esfuerzo desarrollado desde el inicio de la pandemia por los equipos docentes de los centros educativos y por las AMPA, y también la responsabilidad del alumnado y de sus familias.

La concejala Teresa Pilar Fernández, por su parte, ha señalado que a través de ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se busca “reflexionar sobre las necesidades detectadas, poner voz a las vivencias y experiencias, y encontrar los caminos para solucionar los conflictos que se han generado tanto individualmente como colectivamente”

Al respecto, la edil ha enumerado algunos de los problemas derivados de la pandemia a los que se refirieron los jóvenes en las encuestas realizadas por el departamento de Educación, donde los alumnos destacaron aspectos como sensación de pérdida de tiempo en su desarrollo, ansiedad, tristeza, cansancio, miedos ante la incertidumbre, o bajo rendimiento escolar y motivación.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El programa ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se ha desarrollado en el día de hoy con un encuentro por la mañana dirigido a los equipos directivos y al profesorado de los centros educativos, y con otro encuentro vespertino dirigido a la dirección de las AMPA y a los progenitores.

Además, el día 20 de noviembre, en coincidencia con el Día Mundial de la Infancia, tendrá lugar de 12:00 a 13:30 horas en La Nave de la Casa Joven del Parque de Cros, un encuentro en el que participarán los integrantes del Foro de la Infancia y Adolescencia de Camargo y todos los niños, niñas y adolescentes interesados. 

Las conclusiones que se extraigan de estas reuniones coordinadas por el Centro para el Desarrollo del Potencial Humano PANTOS se utilizarán, junto a otras aportaciones que se realicen en talleres, grupos formativos, foros de participación, etc., se utilizarán para ir elaborando un plan que estará dirigido a atender y reparar los deterioros causados por ésta crisis sanitaria en los planos personales y sociales. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los alumnos de los centros educativos de Camargo podrán participar en más de cuarenta programas formativos ofrecidos por el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Camargo ofrecerá el próximo curso a los centros educativos del municipio a través de sus diferentes concejalías y departamentos más de cuarenta actividades orientadas a complementar la formación de su alumnado en ámbitos y temáticas específicas, relacionadas con áreas como el medio ambiente, la cultura, el empleo, la asistencia social, o la propia actividad educativa.

La concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha explicado que este año además como novedad se ha hecho llegar a los centros una compilación del conjunto de actividades que se proponen desde el Consistorio “para que los colegios y los institutos puedan conocer con mayor facilidad y con suficiente antelación el conjunto de propuestas que se realizan desde las diferentes áreas municipales”

De esta manera, “cada centro podrá disponer en un mismo documento de todos los contenidos que se proponen, con una síntesis de las características de cada una de las actividades” para “facilitar que los centros conozcan todos los recursos que el Ayuntamiento pone a su disposición y que puedan aprovechar mejor la oferta de actividades que pueden elegir como complemento a su oferta lectiva”

Además, a comienzo del curso se celebrarán presentaciones directas en las que cada área o departamento municipal explicará detalladamente en cada uno de los centros los contenidos de sus programas. A partir de entonces, se establecerá una comunicación directa entre los centros interesados y los departamentos municipales correspondientes, para conocer el programa más ampliamente y sus objetivos, contenidos, metodología, etc. así como para concretar otros detalles sobre fechas, duración, horarios, etc.

Por áreas, el departamento de Educación a través del programa Camargo Municipio Educativo (tel. 699 606 934, email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) llevará a cabo iniciativas como el ‘Programa de acercamiento del teatro a los escolares’ que ya tiene prevista una actuación en el primer trimestre del curso relacionada con el patrimonio cultural, ‘Érase…. Camargo. Los orígenes de Camargo’ para educar sobre el patrimonio cultural local; las ‘Actividades de Orientación Educativa y Renovación Pedagógica’ que continuarán abordando la parentalidad positiva; las actividades en torno al Día de la Infancia y Día Internacional de las Ciudades Educadoras en el marco del programa ‘Camargo en Valores’; o el ‘Taller sobre creatividad’ destinado a formar al profesorado y estimular su capacidad creativa para su aplicación en el aula.

También dentro de la Concejalía de Educación se propondrá el ‘Proyecto Menos es Max’, una iniciativa de la Asociación A Volar, Descubrir, Jugar y Crear, consistente en un juego de mesa, que es al mismo tiempo una herramienta de análisis basada en el libro Desarrollo a Escala Humana’ del economista y escritor chileno Max-Neef; la segunda parte del taller ‘¿Qué pintamos?’ destinado a crear un espacio para favorecer la participación de los menores en el marco del programa ‘Camargo, Municipio Amigo de la Infancia’; el ‘Programa de formación y atención integral a las Familia’ con grupos dirigidos a la infancia y adolescencia, madres y padres, y educadores y otros profesionales que atienden a los menores; o el Concurso participativo para la elaboración del logotipo del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia.

Igualmente, dentro de dicho departamento se invitará a participar en la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las Marzas, la elaboración del Calendario anual, además de la colaboración con proyectos como el certamen literario ‘Pozón de la Dolores’, la Jornada de Orientación Educativa y Profesional, etc.

Por otro lado, desde Servicios Sociales (tel. 942 250 914, email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) se llevará a cabo el programa ‘El Cine en la Enseñanza’ dirigido a los alumnos de 3º y 4º de Secundaria; el ‘Programa de Igualdad y Convivencia Escolar’ orientado a prevenir problemas de convivencia en las aulas dirigido a población escolar de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria; la jornada de sensibilización sobre la discapacidad ‘Ponte en mi lugar’ coordinada por el CERMI; el proyecto ‘Un rato para conocernos’ realizado por la Obra San Martín; y el proyecto ‘No bloquees tu salud mental’ que se llevará a cabo por la Asociación Cántabra pro Salud Mental (ASCASAM) en los centros educativos de Camargo.

En cuanto al área de Igualdad (tel. 942 250 914), propone la celebración del programa ‘Buenos tratos’ que consiste en talleres orientados a educar en igualdad y buenas prácticas relacionales, orientados a sensibilizar y promover la educación no sexista en la primera infancia, con un enfoque preventivo. En estos talleres se trabajarán de forma lúdica y creativa a través de ‘role playing’ cuentos, canciones, escenificaciones, visionado de materiales, etc., los conceptos de igualdad, discriminación, sexo, género, violencia, etc.

Desde el Centro Municipal de Empresas (tel. 942 261 264, email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) se lleva a cabo el Programa de Fomento de la Cultura Emprendedora con acciones como la campaña de sensibilización ‘Emprendedor …, ¿por qué no?’ dirigida a alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachiller y FP de grado Medio y Superior, sobre creatividad, cultura emprendedora e innovación.

También desde este departamento se propone el ‘Programa de conocimiento de Espacios Empresariales’ consiste en visitas didácticas al Centro Municipal de Empresas y a empresas innovadoras; los ‘Talleres de iniciativa emprendedora en primaria’ dirigidos a alumnos de 5º y 6º curso de Primaria, en los que se potencia la creatividad, la cultura emprendedora y la innovación; y los ‘Talleres de orientación laboral’ que tienen como objetivo principal acercar a los jóvenes al mundo laboral y que están dirigidos a alumnos de 2º cursos de módulos de Formación Profesional.

Desde la Concejalía de Cultura se ofrece a los alumnos de los centros educativos la oportunidad de participar en las variadas actividades que se organizan desde la Biblioteca Municipal (tel. 942 254 112) como las visitas guiadas a este departamento dirigidas a escolares de 1º de Primaria, los Encuentros con escritores o ilustradores dirigidos a alumnos desde infantil hasta 6º de Primaria, o el programa ‘Maletas viajeras’ dirigido a todos los cursos. A ello se suman otras actividades que se desarrollan a partir de convocatorias generales comoMartes de cuento’ dirigidos a público familiar) o el ‘Club Harry Potter’ a partir de 10 años.

Además, el Taller de Folklore (942 269 416) del Centro Cultural La Vidriera oferta un programa de colaboración con los centros educativos, con el objetivo promover el conocimiento y difusión de la música y la danza tradicional de Cantabria.

Finalmente, desde la Concejalía de Medio Ambiente se lleva a cabo el programa ‘De Cerca-Descubrir Nuestro Medio’ en el que la Escuela de Medio Ambiente (tel. 942 258 566, email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) ofrece la oportunidad de participar en talleres para dar los ‘Primeros pasos en el Medio Ambiente’, conocer ‘El bosque en otoño’, ‘El bosque en Camargo’,  ‘El Camino de Santiago por Camargo: el Camino del Norte’, ‘La Ría del Carmen’, ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, Las huertas ecológicas’, o las actividades ‘Descubro mi localidad’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, y ‘Las termas romanas del yacimiento de la Mies de San Juan’.

También desde este departamento se propone la participación en la celebración del Día Mundial Forestal conocido como el Día del Árbol, el día 21 de marzo, y en el Certamen Humanidad y Medio, orientado al reconocimiento de proyectos sostenibles.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió una charla sobre innovación pedagógica enmarcada en el programa 'Camargo, municipio educativo'

Este pasado miércoles 25 el salón de conferencias del Centro Cultural de la Vidriera ha acogido una charla encuadrada en la línea de trabajo que está llevando a cabo la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo sobre Orientación Educativa y Renovación Pedagógica, a través del programa 'Camargo, Municipio Educativo'

En este contexto se están celebrando conferencias y talleres, que tratan sobre diversas corrientes y enfoques educativos y sobre aspectos que son clave en la educación, como es la educación emocional, la educación por proyectos, la creatividad, etc. 

Precisamente la creatividad fue el tema central del encuentro de este miércoles, cuyo ponente fue Adrián Alonso, licenciado en Interpretación Musical por la Escuela de Arte Dramático de Murcia y maestro especializado en Educación Física, con una amplia formación y experiencia en cinematografía, teatro, música y otras artes afines. 

Alonso explicó las vertientes que desde la interpretación son aplicables al ámbito de la educación formal, buscando acercar la creatividad al profesorado y a otras personas interesadas en este ámbito que se sumaron a esta actividad de carácter gratuito, a quienes dio a conocer las herramientas básicas de un actor que el educador puede utilizar en el aula o en otros espacios donde se desarrollen acciones educativas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los escolares de Camargo analizan la situación de los jóvenes y la del municipio

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado, junto con el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, y el concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, se han reunido con una representación de los estudiantes de los centros educativos del municipio para conocer los resultados del proceso de trabajo llevado a cabo a través del programa¿Qué pintamos? promovido por la Concejalía de Educación. Desde el Equipo de Gobierno se ha destacado lo “novedoso” de esta iniciativa que ha permitido a los estudiantes hacer un análisis de las necesidades de los propios jóvenes y dar a conocer la percepción que tienen de la realidad de su entorno y del municipio, y se ha hecho hincapié en lo “coincidente” de muchas de las valoraciones efectuadas por los alumnos de los diferentes centros en lo referido a aspectos como las malas prácticas de gente que tira papeles y colillas al suelo, o deposita la basura fuera de los contenedores.

Por ello, se ha invitado a los alumnos a que colaboren con el Ayuntamiento y sean partícipes del diseño de una campaña que se canalizará a través del programa Camargo Municipio Educativo, para que ellos mismos promuevan entre los adultos el correcto uso de papeleras y contenedores que ponga fin a los actos incívicos que se siguen detectando en este ámbito y se mejore con ello la limpieza en el municipio.

En su exposición, los estudiantes han destacado entre las fortalezas los espacios municipales de cultura y ocio de los que pueden disfrutar, el papel de La Vidriera como centro deportivo y cultural, la alimentación saludable que se enseña en los centros educativos, los huertos ecológicos, los carriles bici, las pistas deportivas o los parques recreativos, mientras que entre las debilidades que detectan en su vida cotidiana han indicado la existencia de gente que ensucia las calles y deja defecar a los perros en la vía pública, la existencia de graffittis en algunos edificios, la contaminación y la situación de la Ría del Carmen, la presencia de conductores que no respetan las normas de circulación, la necesidad de más restaurantes ecológicos y que la gente haga más deporte; los peligros de la comida basura y la obesidad; las situaciones de insultos, malos tratos y bullying entre jóvenes; el consumo de alcohol tabaco y drogas por parte de jóvenes; o la reducción de las relaciones personales como consecuencia de las nuevas tecnologías.

Los representantes municipales han agradecido las aportaciones de los estudiantes, que serán tomadas en consideración para elaborar un Informe Diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio al que seguirá posteriormente un Plan de Acción de la Infancia y Adolescencia, y les han explicado los trabajos que se están realizando desde el Ayuntamiento en los ámbitos planteados, como la formación en materia de igualdad y contra el acoso escolar, el impulso a la recuperación de zonas verdes y los carriles bici, el próximo traslado de la Biblioteca al edificio de las antiguas oficinas de Cros, la mejora efectuada en las instalaciones deportivas municipales, y se les ha explicado además el proyecto empresarial de la Asociación Ría basado en la fitodepuración de las aguas y en la descontaminación de los sedimentos que permitiría descontaminar la Ría del Carmen en un plazo de diez años.        

En esta actividad han tomado parte cerca de 800 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachiller de los centros CEIP Mateo Escagedo Salmón, Colegio Sagrada Familia, IES Valle de Camargo, Colegio de Educación Especial de Parayas, Colegio Altamira, IES Ría del Carmen, CEIP Agapito Cagigas, IES Muriedas, CEIP Matilde de la Torre, y CEIP Pedro Velarde, y han sido representados por los alumnos que han acudido al Ayuntamiento acompañados de miembros de la dirección de los centros, o de otros profesores o tutores que han tomado parte en el proceso.

El nombre del programa, que hace referencia a la pintura, viene dado porque en una primera fase cada uno de los alumnos participantes tuvo que dibujar dos imágenes, una sobre su percepción sobre los aspectos saludables, las fortalezas y lo que les gusta de la vida de la infancia y la adolescencia en este municipio y otra sobre los aspectos no saludables, las debilidades y amenazas y lo que no les gusta del mismo, para luego trabajarlo en grupo.

Además, se está estudiando llevar a cabo una exposición con una selección de los dibujos realizados en un lugar o lugares aún a determinar, como una manera de dar más énfasis y visibilidad social a estas aportaciones que los jóvenes han realizad a través de la pintura.

Esta iniciativa de participación de la infancia y adolescencia sigue la línea de trabajo del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, al que el Ayuntamiento de Camargo está tramitando su adhesión a través de la convocatoria hecha por esta organización para los años 2018-19. 

FOTOS correspondientes a la visita de los estudiantes al Ayuntamiento (Salón de Plenos) -Clicka para ampliar-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional